viernes, 25 de diciembre de 2015

"Une cantate de Noël"


Pues eso, Una cantata de Navidad, última composición de Arthur Honegger (1953). 
Y esta entrada tan adecuada para el día de hoy, me servirá también  para despedir este año (es mucho mejor que un requiem ¿no?) 
Como curiosidad para aquellos que no conozcáis esta obra, si pegáis la oreja, en el minuto 13' 40" del vídeo de arriba, podréis escuchar Noche de paz, entre otros villancicos.
Añado otra versión por si desapareciera el vídeo: https://youtu.be/Vm2T5SSlCGI

jueves, 10 de diciembre de 2015

Monográfico de G. Ligeti nº 9: Requiem (1963- 65)

Ligeti no era creyente, por lo tanto esta obra no tiene intención religiosa ni mucho menos litúrgica. Por el contrario, aquí trataba de expresar su rechazo a los regímenes totalitaristas.
En la página del Ircam tenemos una interesante nota de programa que os enlazo por aquí: http://brahms.ircam.fr/works/work/10164/ (en francés)


Voy a poner otra grabación por si alguna de las dos desaparece:


La obra requiere una gran cantidad de efectivos vocales e instrumentales. De entre la orquesta yo destacaría la presencia del clarinete contrabajo (que ya tiene sus propias entradas en mi blog), junto con otros instrumentos de tesitura similar como el contrafagot, la tuba contrabaja o el trombón contrabajo. Si a eso añadimos que 3 contrabajos deberán afinar su 5ª cuerda en Si, ya podemos hacernos una idea de que a Ligeti le interesaba moverse por el extremo grave, cercano ya al límite de lo que podemos percibir.

Caja de cañas de clarinete contrabajo (5 cañas, casi 45 euros...)
En cuanto a las voces, cuenta con la participación de 2 solistas, soprano y mezzo, además de una enorme masa coral que en el Kyrie se divide en 5 voces de sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores y bajos, todos divididos en 4 partes.

Este Requiem consta de 4 movimientos:
1- Introitus (Sostenuto)
2- Kyrie (Molto espressivo)
3- De die judici sequentia (Subito: Agitato molto)
4- Lacrimosa (Molto lento)

Un requiem es en principio una misa de difuntos, y por extensión cualquier composición cantada hecha para emplearse ahí. Pues este "requiem" como ya hemos dicho no sirve para esto, para empezar porque le faltan partes de la misa, más bien parece que el texto es una excusa para componer la música.
En la actualidad, la secuencia (el tercer movimiento) no forma parte de la liturgia porque su mensaje ya no se considera apropiado y está lleno de referencias paganas (información sobre el texto de la secuencia aquí: http://masegosa.webs.uvigo.es/dies%20irae.htm)

Algunas características de la música de Ligeti que podemos encontrar en esta obra:

1- Influencia de la música electroacústica: parámetros como el timbre y el registro empleado adquieren una importancia tan grande (o quizás mayor desde el punto de vista perceptivo) como la altura y los motivos melódicos que se emplean. Recordemos lo que hablamos en entradas anteriores sobre la neutralización de la altura, a causa del empleo de clusters (por si llega alguien nuevo y no sabe qué es esto, un "pegote de notas", lo que suena cuando apoyas el antebrazo en el teclado del piano y pulsas todas las teclas que abarque)

2- Influencia de la música de Ockeghem (http://apiaceresevilla.blogspot.com.es/2014/06/johannes-ockeghem.html). Y diréis ¿¿en qué se parece eso tan bonito a esto?? pues sí, hay puntos en común, y no lo digo yo, sino el propio Ligeti en este documental que podéis ver en youtube: https://youtu.be/i6xX-_tCc-Y
Las composiciones de Ockeghem son un ejemplo de la varietas (diversidad, ausencia de repeticiones), principio que según Tinctoris debía regir la composición polifónica y que hacía que el resultado fuera totalmente distinto de la periodicidad propia de la canción. Otra característica propia de Ockeghem es la continuidad, la ausencia de articulación, cuando una voz cadencia, otra empieza con un tema nuevo simultáneamente y sin pausa.

Esta continuidad de la que hablo la podemos observar en el Kyrie de Ligeti, en el cual al principio tenemos el siguiente orden de entradas:
- Altos
- Tenores
- Bajos
- Mezzosopranos
- Sopranos
Pero hay que hacer una salvedad muy importante, ya que cada voz está dividida en 4 partes distintas, de manera que lo que escuchamos es realmente una bola de sonido que engorda. No es un vocabulario muy técnico pero creo que ilustra a la perfección lo que se oye. Cada una de las entradas es remarcada por un instrumento que da una nota larga que también ayuda a mantener la afinación del coro (esto que digo es fácilmente perceptible, os animo a que peguéis la oreja y os daréis cuenta)
Lo último nos lleva a la siguiente característica, que si me seguís ya os debe sonar:

3- La micropolifonía: Construcción de un tejido polifónico en el que las voces individuales no se perciben como tales a causa de la cercanía interválica (se construye con clusters) y la gran cantidad de partes empleadas. De esta manera las partes individuales desaparecen y escuchamos una masa de sonido (ni más ni menos que la bola de sonido de la que hablo en el párrafo de arriba)

Los más reacios a escuchar esta música podréis pensar que para producir el barullo que se escucha, lo mismo da que uno cante una cosa y otro otra porque no nos vamos a dar cuenta de si se equivocan o no, y que por tanto Ligeti podría haber escrito esto con la punta del pie.
Pero no es así, para controlar al máximo el resultado sonoro, Ligeti lo escribe todo al detalle, y para eso utiliza cánones a muchas partes a distancias pequeñas o al unísono, procedimientos propios del contrapunto antiguo y la escritura tradicional (otra vez Ockeghem) pero aplicados aquí de manera que se consigue un resultado totalmente distinto.
En una música en la cual la intención es crear un flujo de sonido ininterrumpido conservar la sensación de pulso no tiene sentido, así que hay que anularla. y ¿cómo consigue eso Ligeti? pues empleando aumentaciones y disminuciones irregulares superpuestas como las que se pueden ver en esta foto del principio del Kyrie:

La foto no se ve demasiado bien, pero sí lo suficiente como para observar que en ningún momento hay coincidencia entre las distintas voces que forman la textura. 
En cuanto a De die judici sequentia a grandes rasgos se plantea alternando partes corales y solistas, de una manera tradicional, pero consiguiendo un resultado en ocasiones cercano a la música electroacústica (fijaros por ejemplo en los batimentos que se producen en algunas partes a unísono entre voces e instrumentos)

Y aquí lo vamos a dejar por hoy, pronto volveré con más música de Ligeti.