jueves, 24 de mayo de 2012

Descubrimientos, Nº 3: Galina Ustvolskaya (1919- 2006)

Este parece que va a ser el mes dedicado a la maltratada figura del compositor poco conocido (bueno, eso es muy relativo, porque seguramente los compositores más conocidos sean realmente los más maltratados y es gracias a eso que se conocen muchos de ellos: Si no es maltrato las constantes apariciones totalmente descontextualizadas del "Nessun dorma" de Puccini en Gran Hermano, ya me diréis qué es...)

La compositora a la que dedicaré esta entrada no es para mi un descubrimiento estrictamente hablando (la conozco de hace tiempo) pero para mucha gente que entre equivocada por aquí seguramente si que lo sea. Como siempre suelo hacer, he mirado la wikipedia y he encontrado varias citas interesantes en torno a su persona. Las dos primeras son de Shostakovich, su maestro, y muestran bien la estima que tenía el maestro por la música de su alumna, y por su alumna, claro está:
"Estoy convencido de que la música de Galina Ustvólskaya conseguirá renombre mundial, y será valorada por todos aquellos que perciben que la verdad en la música tiene importancia de primer orden."
 "No eres tú quien es influenciada por mí; más bien, soy yo quien soy influenciado por ti" 
La siguiente cita es de ella misma, y he de decir que yo comparto esa opinión:
"Con respecto al «Festival de Música de Mujeres compositoras» me gustaría decir lo siguiente: ¿Realmente puede hacerse una distinción entre música escrita por hombres y música escrita por mujeres? Si ahora tenemos «Festivales de Música de Mujeres compositoras», ¿no sería correcto tener «Festivales de Música de Hombres compositores»? Soy de la opinión de que no debería permitirse que tal división persista. Sólo deberíamos tocar música que es genuina y fuerte. Si somos honrados en eso, una interpretación en un concierto de mujeres compositoras es una humillación para la música. Espero sinceramente que mis comentarios no ofendan a nadie —lo que digo sale de mi más recóndito ser..."
Comparto esa opinión con una salvedad, y es que la función de ese tipo de festivales es necesaria en una sociedad en la que los logros de la mujer en este campo no se tienen en cuenta en la misma medida que los de los hombres por el mero hecho de ser mujeres. Una vez se alcanzara la igualdad, sería una frivolidad innecesaria llevarlos a cabo, o al menos yo creo que no tendrían sentido. Vamos, que solo deben funcionar como necesaria reivindicación.

Vamos con la música, y comenzaré por una de su Sonata Nº 6 para piano (1988), que como veis viene acompañada de la partitura por obra y gracia de quien ha colgado el vídeo:


Lo primero que llama la atención es el uso y la variedad de clusters que aparecen (indicados en unos casos por los corchetes y en otros por los ángulos señalando la nota que tienen detrás). A partir del minuto 0'55", como viene indicado también en el comentario de abajo del vídeo, comienza una melodía de "coral", en la cual si tratamos de no asustarnos y escuchamos con atención (algo para lo que la partitura es realmente útil) veremos que realmente es como si tuviéramos 2 voces (simplificando mucho). Me explico, fijémonos en las notas más agudas de cada cluster: 
- Voz superior (mano derecha) : Reb- Sol- Lab- Sol- Lab- Sol- Reb- Sol- Lab- Sol- Lab- Sol 
- Voz inferior (mano izquierda):   Si-   Do-  Re-  Mi-  Fa-   Mib-Mi-  Reb- Re-  Do-  Si-    Do. 
Luego como si de contrapunto invertible se tratara, las melodías se intercambian el lugar, la voz inferior pasa a la mano derecha y la superior a la izquierda. Visto así lo que antes parecía una agresión a un pobre mueble inocente adquiere más sentido. La gracia del asunto está en que cada voz no está formada por una simple nota, tal como se ve en la simplificación que acabo de hacer, sino por un verdadero bloque de sonido que se desplaza en paralelo. Desde mi punto de vista gran parte de la dificultad de interpretar esta música debe estar en sacar esas notas que forman la melodía del maremagnum de sonido de los clusters. Si eso no se hace, esta música corre el riesgo de tornarse incomprensible y transformarse en un vulgar aporreo de piano.

Una de las cosas más características de Ustvolskaya, además del uso ya mencionado de clusters y las repeticiones, son sus instrumentaciones nada convencionales, y las siguientes obras serán un ejemplo de este aspecto. La que pondré a continuación será su Sinfonía Nº 5 (1989- 1990), para voz, violín, oboe, trompeta (si bemol), tuba y percusión (caja de madera). Es su primera obra que escuché y la verdad es que me impresionó bastante.
Es curioso observar como la autora evita los problemas que pueden ocasionar instrumentos tan dispares en cuanto a tesitura y potencia, como son un oboe, una tuba, una trompeta o un violín. Fijaos que tanto la trompeta como la tuba (excepto en el Do pedal) tocan siempre con sordina, y que en las entradas del violín, que tendería a resaltar mucho por encima del grupo por la tesitura en la que aparece indica que se tenga cuidado con los planos sonoros. Con esto no quiero decir que la autora pensara en la sordina como un medio para equiparar los metales a los demás instrumentos... pero el caso es que realmente se equiparan de esta manera. El uso de la sordina así mismo hace que la trompeta parezca un "segundo" oboe, y la autora aprovecha esa similaridad en la repetición de la melodía. Es gracioso leer en el enlace que os he puesto justo al final, que Ustvolskaya nunca tomó lecciones formales de orquestación. Por mi parte, no creo que las necesitara, seguramente las supliría con la escucha y el conocimiento directo de los instrumentos, algo de lo que pocos estudiantes de composición, sobre todo en sus inicios, se preocupan.

 

Con la siguiente obra, también de temática aparentemente religiosa, nos iremos a la década de los 70, es su Composition II, "Dies irae" (1972- 73), para 8 contrabajos, piano y percusión. Creo que la dificultad para reunir estas agrupaciones tan "extravagantes" es una de las causas por las que su música se toca tan poco aquí, más que la dificultad interpretativa de la música, que realmente no me parece complicada de tocar. Ahí va:



Añado una página que he encontrado (en inglés) en la que podréis encontrar algo de información sobre ella: http://ustvolskaya.org/eng/.
Esto es todo por ahora.

jueves, 17 de mayo de 2012

Descubrimientos, Nº 2: Toshiro Mayuzumi (1929- 1997)

Este mes está la cosa de "descubrimientos". Al autor que nos ocupará ahora, Toshiro Mayuzumi lo conozco de hace un par de meses, y gracias a la directora de mi coro, una persona que sabe bastante de música japonesa y a la que saludo desde aquí por si algún día se "equivoca" y entra. Hablaré algo del autor, con la inestimable ayuda de la Wikipedia. Nació en Yokohama en 1929 y murió en Kawasaki en 1997. Se graduó en la Universidad de Tokyo y posteriormente estudió en París. Fue uno de los primeros que cultivó la música concreta en Japón. Aunque en principio estuvo interesado por la música europea, posteriormente empezó a sentir más interés por la música tradicional japonesa (y el budismo), a partir de los años 50. Compuso música orquestal, para teatro, cine, electrónica...

La primera obra que pondré será su Nirvana Symphony (subtitulada Buddist Cantata), para coro masculino y orquesta, primera obra suya que escuché y una de las que más me ha gustado. Esta obra es del año 1958 (es decir, entraría plenamente en esa 2ª etapa que hemos mencionado en la que se interesó por la música tradicional japonesa y el budismo).
Su orquestación es bastante interesante, a la manera de Stockhausen en Gruppen divide la orquesta en 3 grupos orquestales (o 3 orquestas, si se prefiere), cada una en un lugar del escenario. Pero que no cunda el pánico, aquí con un director basta, en este caso las 3 orquestas comparten las mismas indicaciones metronómicas y lo importante es simplemente el efecto espacial, y luego veremos porqué (Aquí un enlace interesante sobre Gruppen, que por cierto se estrenó en 1958, y otras obras de Stockhausen: http://www.temakel.com/musicaartsobrestockhausen.htm)

Ahí va la formación de cada orquesta:
Grupo 1: Este grupo debería ir situado a la derecha del público, separado de los otros 2 grupos. Observad que lo forman instrumentos de tesitura aguda.
- 2 Flautines
- 1 Flauta
- 2 Clarinetes en Si bemol
- 1 Clarinete en Mi bemol
- Glockenspiel
- Cascabeles.

Grupo 2: Colocado en el escenario, junto al coro masculino encargado de cantar los textos.
- 2 Flautines- Flautas- Flautas en Sol (llamadas "bajas" erroneamente en la partitura)
- 1 Flauta
- 2 Oboes
- 1 Corno Inglés
- 2 Clarinetes en Si bemol
- 1 Clarinete bajo
- 2 Fagotes
- 1 Contrafagot
- 3 Trompas en Fa
- 3 Trompetas en Si bemol
- 3 Trombones
- 4 Percusionistas: 1- Timbales, 2- Xilófono, Campanas tubulares, 3- Vibráfono, Platos, Plato suspendido, 4- Tam- tam (medio), Platos
- Celesta
- Arpa
- Piano
- Cuerda
- Coro de hombres a 12 partes, incluyendo 6 solistas (de 60 a 120 cantores)

Grupo 3: Colocado en frente del Grupo 2, a la izquierda del público. Formado por instrumentos de tesitura grave en general.
- 3 Trompas en Fa
- 3 Trombones
- 1 Tuba
- 2 Contrabajos
- Tam- tam (grave)
Es comprensible que esta obra sea poco conocida dada la gran cantidad de efectivos instrumentales y vocales que requiere.
Ahí va el vídeo:


La obra consta de los siguientes movimientos (en Youtube tenéis el minutaje exacto en el que empieza cada uno):
I- Campanology I
II- Suramgamah
III- Campanology II
IV- Mahaprajnaparamita: 
V- Campanology III
VI- Finale
Hablaré un poco de la obra en general porque pararme en cada movimiento supondría un suplicio para mis pobres lectores. El primer movimiento nos presenta ya lo que será una constante en la obra completa, a cada grupo orquestal le asigna una sonoridad y tratará estos 3 bloques de sonido como 3 campanas que suenan desde distintos lugares alternandose y superponiéndose. El efecto es destruido absolutamente por un par de altavoces pequeños de ordenador, pero en vivo debe ser impresionante. No obstante, es evidente que no es toda la obra así, conforme vayáis escuchando observaréis pasajes puntillistas que a mí me recuerdan a Webern e incluso hay una sección de Campanology II que yo creo que podría pasar por ser de Debussy (tras el solo de celesta y vibráfono, se quedan solas 6 violas con sordina y la celesta). Finalmente tenemos la parte que suena más cláramente japonesa para los oídos occidentales, la melodía pentatónica del Finale. En cuanto a la forma de cantar del coro, especialmente en el 2º movimiento imita la forma de recitar de los monjes budistas mediante clusters graves (he de darle las gracias a Tomoko por esa puntualización y otras más).

Sigo con un ballet del año 1962, Bugaku, (http://www.japonartesescenicas.org/musica/generos/gagaku3.html). Si seguimos el enlace que os acabo de poner, bugaku significa literalmente "música de danza". Ahí va:


Y finalizaré con algo forzoso tratándose de mí, una obra para banda de música, su Concerto for Percussion and Wind Ensemble (1965): 


Espero que os haya parecido interesante este paseo por la obra de Toshiro Mayuzumi y que os haya animado a buscar más música.

martes, 8 de mayo de 2012

Descubrimientos, Nº 1: Nicolai Obukhov (1892- 1954)

Internet a pesar de toda la adicción que produce y la consiguiente pérdida de tiempo a la que da lugar también es un "lugar" en el que puedes encontrar de todo. Estas entradas que denominaré "descubrimientos" simplemente estarán dedicadas a compositores poco conocidos (al menos por mí) y que en algunos casos he encontrado por casualidad.
Voy a comenzar con Nicolai Obukhov, un compositor al que desconocía hasta hoy mismo. Comenzaré con música para piano (él era pianista), y la obra que he elegido es Revelation, una serie de 6 piezas de 1915. Ya el título, con sus resonancias no sé si decir teosóficas o místicas, por sí solo recuerda bastante a Scriabin, y si escucharais la música sin saber el autor probablemente lo confundiríais. También si ojeamos la partitura, se ve que las indicaciones son típicamente scriabinianas, encontramos expresiones tales como "imperieux", "déchirant"... nada raras en las partituras del anterior. En fin, si queréis algo de información sobre su vida, bastante curiosa por otra parte, aquí os dejo el enlace a wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Nikolai_Obukhov

Sin más, os dejo el vídeo: https://youtu.be/Onaifs9R_SY

Este señor fue también un pionero en el uso de instrumentos electrónicos, en su caso, un instrumento parecido al theremin llamado "croix sonore" (http://en.wikipedia.org/wiki/Croix_Sonore), para el cual compuso mucha música, y al que vamos a tener el placer de escuchar ahora en la siguiente obra: Las Four Balmont Songs, 4 canciones sobre textos del poeta ruso Konstantin Balmont, encuadrado dentro de la corriente simbolista, y a cuyos textos puso música también Stravinsky (en la cantata Zvedoliki, o Le roi des étoiles, muy recomendable)

Ejemplar de Croix sonore que se encuentra en la Cité de la Musique de Paris.
Si escucháis la obra completa, podréis observar que incorpora también otro tipo de sonidos no muy convencionales tales como silbidos, o gritos de la cantante (algo que ahora quizás no nos parezca tan extraño, pero realmente no era muy usual en la época). Los títulos de los poemas, originalmente en ruso, son los siguientes:
1- Je t'attendrai (1913)
2- N'attends rien (1913)
3- Le Sang (1918, subtitulado "Poème Lithurgique")
4- Berceuse d'un Bienhereux au chevet d'une Morte (1918, subtitulado igual que el anterior)

Grabación: https://youtu.be/X_7qZ1bO14I

(La partitura se encuentra fácilmente en internet, en "reducción" para piano. Escribo "reducción"  porque hay algunos acordes que piden el auxilio de apéndices ajenos a las manos para poder tocarse completos)

Finalizaré con una obra para orquesta del año 1946, Troisieme et Dernier Testament. Sinceramente, hay algunas sonoridades que me recuerdan bastante a Messiaen (más o menos a partir del primer minuto, lo "estropean" los cantantes) Ahí va: https://youtu.be/DOTRsrk5rH8

Y esto es todo por hoy, espero que os haya gustado por lo menos la mitad que a mí.